CURSO DE PRL 6H SOLDADURA – PRL PARA TRABAJOS DE SOLDADURA (CONV.CONSTRUCCIÓN)

Objetivos:
Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de los trabajos de soldadura.
Reconocer los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, así como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.
Conocer los derechos y deberes en materia preventiva.
Provocar la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra.
Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.
Contenidos
Los contenidos que se relacionan a continuación se ajustan a lo especificado en el Anexo XII apartado 2 del VI Convenio General del Sector de la Construcción.
1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
Concepto y tipos de soldadura. Fundamento y propiedades de cada uno de ellos.
Radiaciones, humos y gases generados durante los procesos de soldadura.
Equipos de soldadura. Descripción, características y manejo.
Proceso de oxicorte
2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
Concepto y tipos de soldadura. Fundamento y propiedades de cada uno de ellos.
Radiaciones, humos y gases generados durante los procesos de soldadura.
Equipos de soldadura. Descripción, características y manejo.
Proceso de oxicorte
2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
Identificación de riesgos.
Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (presencia de productos combustibles o inflamables, ventilación de espacios confinados, medios de extinción de incendios, etc.). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
Medios auxiliares (andamios, plataformas, escaleras, ).
Equipos de trabajo y herramientas. Útiles de los equipos de soldadura. Riesgos y medidas preventivas.
Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Materiales y productos (etiquetado, fichas de seguridad, frases H y P ).
Requisitos:
Sin requisitosDOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:academiamacu@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: C/ Isaac Peral,20-24 18360 Huetor Tajar Granada Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |